martes, 28 de octubre de 2008

Hambre productiva

Para producir hace falta energía. Las personas tenemos que estar bien alimentados y descansados para poder ir a trabajar y ganarnos el dinero necesario para pagar nuestras cuentas.

Pero «no sólo de pan vive el hombre». Si no contamos con el estímulo adecuado, de nada servirá que estemos bien alimentados y descansados.

Los estímulos son dos: la necesidad y el deseo. Por necesidad puede entenderse lo que hace falta para poder vivir confortablemente (alimento, vestimenta, alojamiento, etc.), mientras que por deseo puede entenderse lo que buscamos por fuera de las necesidades básicas (diversión, hacer regalos, coleccionar autos antiguos, etc.).

Como buen sistema autorregulado que somos, tenemos momentos de saciedad para el hambre, de cansancio para la actividad física, de satisfacción para nuestros deseos. En estos momentos vemos disminuido el estímulo y seguidamente se detiene la actividad: dejamos de trabajar o de jugar ... hasta que la necesidad y el deseo vuelven a aparecer.

En suma: para que una persona sea productiva y pueda conseguir el dinero necesario, debe contar con el estímulo que le proveen la necesidad y el deseo. Debe sentirse dolorido por estas carencias como para poder entrar en acción.

Hay una frase que lo resume muy bien: «Somos hijos del rigor».

●●●

24 comentarios:

  1. O sea que a pesar de que busco trabajo desesperadamente, no estoy aún lo suficientemente dolorido? ¿A qué tengo que llegar?

    ResponderEliminar
  2. A ver si resumo bien: los ingredientes son energía + estímulo. O es uno sólo: energía (porque ésta incluye las ganas de aplicarla)?

    ResponderEliminar
  3. Para mí que la energía y las ganas de aplicarla son una suerte que se tiene o no se tiene y lo que podamos leer y escribir acá son descripciones e interpretaciones que no influyen para nada.

    ResponderEliminar
  4. Más que hijos del rigor somos hijos del vigor. Los pobres son huérfanos de papá vigor.

    ResponderEliminar
  5. Si cuando comemos se nos va el hambre y dejamos de comer, entonces cuando tenemos el dinero que nos alcance, dejamos de trabajar.

    ResponderEliminar
  6. Creo que una persona es más inteligente cuanto más ajustada y precisa es en la aplicación al trabajo que hace de su energía. Los que trabajan de más están tan enfermos como los que juegan de más o lo que tienen sexo de más.

    Lo que está de más está tan equivocado como lo que está de menos.

    ResponderEliminar
  7. Hace unos meses que no me pierdo ningún artículo de estos y mi hermano me dijo que estoy pensando mejor que antes y no sé si es casualidad o qué, pero conseguí otro trabajo mejor.

    Si con caldo te vas curando...

    ResponderEliminar
  8. La energía es contagiosa. Ahora estoy mejor porque cambié de club y ahora me reúno con gente muy inquieta y que siempre está buscando oportunidades. Competimos a ver quién trae la mejor anécdota de lo que consiguió. Estoy entusiasmado y mis amigos me ayudan sin saberlo.

    ResponderEliminar
  9. Es muy importante con quien uno esté casado. Mi compañera no tiene ambiciones y eso me aplasta. Me casé con el monumento a la mediocridad aunque tiene un cuerpo que sólo me dan ganas de llenarla de hijos ... o sea, más gastos.

    ResponderEliminar
  10. Enamorado Conciente: No le eches la culpa de tu boludez a tu cra. Estás enamorado de quien te da lo que vos necesitás. No te hagas el laborioso que no lo sos. Mirate un poco en el espejo y sincerate.

    ResponderEliminar
  11. Luis está mejor porque cambió de club. Yo tendría que cambiar de país porque Ecuador-Quito es muy desestimulante. Todo tiene que ser juerga y alcohol. Nos morimos jóvenes, despellejados y pobres como ratas.

    ResponderEliminar
  12. Para que una persona sea productiva tiene que estar sana y equilibrada.

    ResponderEliminar
  13. Me alimento y descanso pero no hay trabajo que me dure y menos trabajo en el que ascienda porque no sé vincularme con mis compañeros.

    ResponderEliminar
  14. Tengo necesidad y deseo de trabajar. El cartel de la obra "no insista, no hay vacantes" me desmoraliza.

    ResponderEliminar
  15. Al rigor no le resisto mucho. Si me reclutaran para el ejército, muero a medio camino.

    ResponderEliminar
  16. La necesidad y el deseo como motivaciones, funcionan en el monte o en la selva. En la ciudad, necesidades y deseos se confunden. Se tornan ambiguos, cambiantes, inconsistentes.

    ResponderEliminar
  17. Yo soy hijo del rigor y padre de este boludo.

    ResponderEliminar
  18. Cuando estoy dolorida por las carencias a veces me inmovilizo, otras entro en acción y a veces me mato.

    ResponderEliminar
  19. Homero se ve preocupado... La Ilíada no es para él.

    ResponderEliminar
  20. La otra vez escuché la noticia de que un pibe estaba tan estimulado con un videojuego que no paró hasta que hizo paro cardíaco.

    ResponderEliminar
  21. Mi deseo de coleccionar autos antiguos queda saciado cuando se acaba el espacio en las cocheras.

    ResponderEliminar
  22. Para entrar en acción necesito gente acorralada por la suciedad.

    ResponderEliminar
  23. En mi caso, para activarme necesito criptonita y policías tarados.

    ResponderEliminar