
Así tenemos al que logró mayor entrenamiento, al que pudo hacer mayor esfuerzo, al más dotado.
El nivel olímpico y la clase de los más ricos del mundo, están escasamente poblados. La gente excepcional es muy poca. Su rareza inspira más curiosidad que deseos de imitarla.
Todos los demás también nos incluimos en categorías por género, profesión, tenencia de auto, categoría de vivienda, edad, tipo de familia, etc.
Nadie queda fuera de alguna (o varias) categoría y nos complace que así suceda porque sentimos que nuestra identidad queda reforzada, podemos ser reconocidos y esto lo interpretaremos como un síntoma de inclusión social que, si no la tuviéramos, nos haría sentir muy angustiados.
A los efectos prácticos es muy conveniente tener en cuenta una consecuencia negativa de estas categorizaciones: es frecuente que alguien que pertenece a la categoría «mayor de 30 años» no quiera seguir estudiando porque de esta categoría se espera que no lo hagan; las que pertenecen a la categoría «madre de dos hijos pequeños» pueden considerar que no deberían trabajar fuera de la casa; si pertenecen a la categoría «mujer», no deberían estudiar para cardiocirujanas porque no conocen a ninguna mujer con esa profesión, etc.
En suma: Saber que pertenecemos a una cierta categoría puede imponernos todas las condiciones que supuestamente deben cumplirse aunque en realidad no sea obligatorio hacerlo.
●●●
Mi padre dice que no estoy pronto aún para hacerme cargo de algunas cosas de su empresa. Para mí que me aplica el código de la categoría de mi edad porque otros están para diversiones ultra-light.
ResponderEliminarLos trabajadores después de los 40 ya no servimos.
ResponderEliminarLa vida arranca todos los días a las 7 de la mañana. Todo de cero, sin antecedentes que tranquen.
ResponderEliminarLos médicos se creen dioses. Todos ellos.
ResponderEliminarLa fama del colectivo es útil. Si uno está en un gremio mal visto, como es mi caso que trabajo en un taxi, no sirve de nada hacer las cosas bien que siempre te van a interpretar mal.
ResponderEliminarAl gremio de las mujeres nos creen menos de lo que merecemos.
ResponderEliminarHazte fama y échate a dormir, dice muy bien el refrán.
ResponderEliminarMe acertó justo licenciado!! Tendría que hacer un curso de perfeccionamiento para poder competir y resulta que me molesta meterme entre gente mucho más joven que yo.
ResponderEliminarEs como decir que cada CLAN defiende su territorio y no quiere invitados por temor a perder su status.
ResponderEliminarUsted dice que puedo votar al Partido Nacional, aunque no use camisa escocesa y pelo peinado para atrás con gomina?!
ResponderEliminarEsta claro chuky ¿no te acordás que el Partido Colorado había incluído al Peluca? y si precisás más ejemplos ¿viste alguna vez a Astori tomando mate?
ResponderEliminarSe puede medir la atención pero no si uno es atento.
ResponderEliminar¿Cómo tenemos al más dotado? ¿Con lo que se puede medir o con lo que no?
ResponderEliminarEl nivel olímpico y la clase de los más ricos se parecen a Uruguay.
ResponderEliminarExcepcionalmente la gente excepcional tiene un ego bien formado.
ResponderEliminarA los famosos nos gusta verlos en las revistas o por la internet. Cuánto más sepamos y más lejos estén, mejor.
ResponderEliminarEn las categorías por género, pertenezco al terciopelo.
ResponderEliminarDesde que me di cuenta de lo maniobreros que son los bolches, me cuesta más sentirme incluída en la categoría marxista.
ResponderEliminarMi caso es grave. Desde que pertenzco a la categoría "mayor de 3 años" no quiero seguir estudiando.
ResponderEliminarSoy la primera hembra padrilla.
ResponderEliminar