
Todos los seres vivos tienen que interactuar eficazmente con la naturaleza que los rodea para poder sobrevivir.
Las mencionadas características de nuestra especie permiten suponer que el lenguaje es una forma de comprender la naturaleza porque mediante las palabras podemos representarnos cada cosa, cada situación. Podemos describirla, comentarla y así logramos —entre todos— un cierto dominio sobre el entorno.
Pero en realidad tenemos dos lenguajes: el de las palabras y el de los números. La matemática es un lenguaje que nos permite comprender y comunicar las dimensiones, proporciones y lógicas que existen dentro de este entorno natural que tenemos que conocer para poder sobrevivir.
Cada uno de nosotros gana en posibilidades de vivir dignamente cuanto más conoce estos lenguajes: el idioma y la matemática. Quienes no entienden de matemática, son rengos y quienes hablan español e inglés, tienen dos piernas derechas, pero también renguean.
Si algo de esto fuera cierto, acá tendríamos otra causa de la «pobreza patológica» porque los sistemas educativos tienen muy poco éxito en la enseñanza de nuestro idioma y de las matemáticas.
●●●
Me gustaría desarrollar mi instinto, mi intuición, ser más perceptiva. Hasta me esfuerzo por tener mejor olfato, pero mi naricita es muy coqueta aunque escasa en superficie de contacto papilar.
ResponderEliminarA mi me estimularon para que no la entendiera y juro que no los defraudé nadita!
ResponderEliminarSi me permite una comparación algo bizarra, en matemáticas soy tartamuda. Estoy mejor que otros que son dislexicos. jajaja
ResponderEliminarGracias al lenguaje podemos ser cooperativos pero gracias al egoísmo al lenguaje sólo lo usamos para ser hipócritas e insultarnos cuando la cosa se pone muy mal.
ResponderEliminarMe arruinaron la infancia para que aprenda inglés, un idioma que odio tanto como el alemán. Yo quería aprender a bailar para que los chicos se pelearan por mí y ellos sólo se interesaban en que algún día ganara dinero. Me equivoqué de familia.
ResponderEliminarRazonar es para los que tienen un corazón de piedra. Mi novio es estudiante de ingeniería y me cuesta un sacrificio enorme que entienda xq son útiles las flores, la combinación de colores, los perfumes.
ResponderEliminarTanto el idioma como las matemáticas, son DISCIPLINAS.
ResponderEliminarLos sudamericanos padecimos muchos años de dictaduras militares y no queremos saber nunca más de disciplina autoritaria. Queremos paz, amor, tolerancia, solidaridad!!!
Los hombres tendría que encargarse de esas cosas tan de ellos. Nosotras tenemos que cuidarlos, amarlos, mimarlos, darles sus hijos, pero no nos pidan que también hagamos de varones nosotras.
ResponderEliminarEsto COMPLETAMENTE de acuerdo con usted y me alegro porque la mayoría de las veces que lo leo, algo de lo que propone no me gusta, pero esta vez no tengo nada en contra de su idea.
ResponderEliminarAdemás me gusta que lo plantee como que son dos lenguajes. Nunca había leído o escuchado algo así y me parece una excelente síntesis.
la palabra "inteligente" se presta a confusión. uno se piensa que es algo así como ser superior, no equivocarse nunca, y es más bien una forma de astucia.
ResponderEliminar¡Muy bueno lo de las dos piernas derechas! jaja
ResponderEliminarPracticar matemática (no importa mucho saber sino practicar) desarrolla nuestra capacidad de elaborar muchas hipótesis y alternativas para los problemas cotidianos, no necesariamente vinculados a los números.
ResponderEliminarHasta donde sé, la única forma en que han vinculado la pobreza con la matemática, ha sido censando a los pobres.
ResponderEliminarSin embargo me parece que su razonamiento podría ser correcto.
No es lo mismo saber resolver problemas por experiencia, que es lo que hacemos todos de tanto tropezar con la misma piedra, que aprender a resolver problemas nuevos, para lo cual es necesario desarrollar la aptitud matemática.
ResponderEliminarEstoy acá por recomendación de mi mujer porque ella dice y tiene razón, que nadie defiende a la matemática como se merece.
ResponderEliminarNo soy rico y amo la matemática, pero tampoco soy pobre. Estamos bien.
La exactitud de la matemática no siempre está acorde a la realidad.
ResponderEliminarNo entendí por qué dice que los que saben español e inglés renguean.
ResponderEliminarSi será importante la matemática.
ResponderEliminarNo se puede concebir el mundo civilizado sin el aporte de la matemática.
Entrenarnos en el dominio de la matemática ayuda, entre otras cosas por supuesto, a manejarse con la tecnología. Instrumentos de uso cotidiano que son fruto del avance tecnológico, se manejan con una lógica matemática.
ResponderEliminarEl lenguaje señala, conceptualiza, todas aquellas cosas que hemos sido capaces de percibir. Por lo tanto, cuando existe algo que aún no ha sido nombrado, estamos frente a un nuevo conocimiento.
ResponderEliminarEl instinto es más útil que la inteligencia para sobrevivir.
ResponderEliminarLos números aportan exactitud y eliminan la ambigüedad. El error es adjudicarle números a características que no pueden ser medibles. En ese error caen muchas pruebas psicométricas. Son útiles para explorar la realidad, pero deben leerse con prudencia.
ResponderEliminarSentir amor y odio hacia una misma persona era algo difícil de explicar para el psicoanálisis. Ahora la física cuántica nos abrió la cabeza. Un electrón puede pasar por dos lugares distintos al mismo tiempo.
ResponderEliminarEl idioma inglés me ha enseñado que se puede ser mucho más práctica.
ResponderEliminarNo podría ponerle números a las dimensiones del entorno en el que me tocó vivir. Asquea.
ResponderEliminarMe gustaría que desarrollara más este tema. No alcanzo a entenderlo del todo. Desde mi punto de vista alcanza un conocimiento muy elemental de la matemática, tanto para manejarse en el mundo como para evitar la pobreza.
ResponderEliminar"Al punto en que las matemáticas se refieren a la realidad, no son ciertas; y al punto en que son ciertas, no se refieren a la realidad"
ResponderEliminar- Albert Einstein