miércoles, 20 de mayo de 2009

Einstein hay uno solo

¿Cuántos años hace que padecemos una mala distribución de la riqueza? ¿Usted ha sacado la cuenta? Comparto con un usted el dato que tengo: Siempre ha sido así. Jamás el ser humano pudo evitar que hubieran ricos y pobres.

Con este antecedente tan dramático ¿a quién se le ocurriría que de un blog pueda surgir una idea que revierta algo tan antiguo?

Para bien o para mal, no creo en la existencia de los genios sino en la existencia de los emergentes.

Me explico: La aparición de grandes ideas no depende de que la especie tenga la suerte de generar un ejemplar excepcional. Depende de que alguien —inteligente pero no necesariamente superdotado— esté en el momento y lugar adecuados para imaginar una solución revolucionaria. Este es el emergente de toda la cultura que lo precedió (sin la cual, no podría imaginar esa solución).

Este ejemplar afortunado podemos ser usted y/o yo.

La creencia en que existen seres superdotados es agradable porque nos permite idealizarlo, tomarlo como un modelo, identificarnos con él, pero sobre todo, nos da el placer de suponer que no tendremos que complicarnos la existencia con un protagonismo abrumador. Los inteligentes son los demás, mis ocurrencias son impresentables, lo mío es la mediocridad, el segundo plano, el vivir a la sombra de los grandes.

Psicoanalíticamente, el gran placer de no creerse capaz de hacer algo significativo está en que podemos alentar la fantasía de que seguimos siendo aquel pequeño niño que sólo tenía que jugar y divertirse porque los padres se encargaban de todo. La mediocridad es una consecuencia de la nostalgia.

●●●

29 comentarios:

  1. La comodidad no me deja encontrar a MI GENIO.

    ResponderEliminar
  2. Muy estimulante la idea. Pero se me atraviesa la duda porque tiene razón: no quiero complicarme con una genialidad. Prefiero aplaudir desde la tribuna.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo: Si Einstein hubiera nacido 50 años antes, quizá no hubiera podido llegar a donde llegó (que no sé bien adónde llegó, pero sé que es algún lugar muy alto).

    ResponderEliminar
  4. Claudia Carlevaro21 de mayo de 2009, 7:59

    Su texto es demasiado breve como para que yo pueda convencerme de que entre yo y Einstein no hay otra diferencia que estar en el lugar y momento diferentes.

    Mi lógico me obliga a pensar que él era una persona super diferente a mi.

    ResponderEliminar
  5. Es parte de la condición humana que haya errores de reparto y por lo tanto pobres y rico. También somos diferentes en otras particularidades aunque menos molestas.

    ResponderEliminar
  6. Aurora Etcheverry21 de mayo de 2009, 8:46

    Está bien lo que dice pero tendríamos que aclarar. Los grandes artistas casi no dependen de los antecedentes verdad? Ahí sí me parece que no tenemos emergentes sino genios puros.

    ResponderEliminar
  7. Esta bueno el dicho de Aurora E., aunque -sin ganas de discutir- los genios del arte, son genios porque han logrado hacer cosas que les gusta a mucha gente o que han producido grandes fenómenos comerciales con sus obras, pero eso es algo así como ser lindo/a.

    ResponderEliminar
  8. Si me permiten: Los Beatles son impensables en la Edad Media. De acuerdo?

    Bien: pueden seguir con lo que discutían.

    ResponderEliminar
  9. Acá está nevando, yo estoy resfriado, la heladera casi no tiene víveres y no tengo ganas de pensar cosas nuevas.

    Está bien, tiene razón, soy un genio que no quiere chupar frío y por eso mi anonimato.

    ResponderEliminar
  10. Lic. Rigoberta Vignole21 de mayo de 2009, 9:52

    Cada generación construye un escalón de una gran escalera. Cuando llega el momento, alguien parado en el último peldaño ve cosas que los demás no podrían haber visto... y no por miopes sino porque aún no tenían una escalera tan alta.

    ResponderEliminar
  11. Yo relacionaría este artículo con otro que tiene por ahí que refiere a los roles.

    Hay gente que precozmente recibe (y asume) el rol de genio, inteligente, revolucionario, audaz, y eso lo deja habilitado para parcipar en la lotería de encontrar alguna idea valiosa.

    ResponderEliminar
  12. Yo relacionaría este artículo con otro que tiene por ahí que refiere a los roles.

    Hay gente que precozmente recibe (y asume) el rol de genio, inteligente, revolucionario, audaz, y eso lo deja habilitado para parcipar en la lotería de encontrar alguna idea valiosa.

    ResponderEliminar
  13. No jugarse por nada es lo más cómodo, te deja a salvo de un montón de frustraciones y malentendidos, aunque es bueno tener en cuenta que por contrapartida la vida se vuelve mucho más insulsa.

    ResponderEliminar
  14. Naides es más que naides!

    ResponderEliminar
  15. Los genios son emergentes...pero además son genios.

    ResponderEliminar
  16. Para desarrollar al máximo la potencialidad que cada uno tiene, lo primero es sentirse valioso.

    ResponderEliminar
  17. No sólo hay que nacer en el lugar adecuado y en el momento justo, además hay que ser la persona indicada (estamos de acuerdo en que para eso no se precisa ser genio)

    ResponderEliminar
  18. Mis tíos repetían que yo era un niño muy capaz y no pude mas que terminar siéndolo.

    ResponderEliminar
  19. ¡Pero al final cómo es la cosa! Pensé que para ud el problema de la pobreza no pasaba por la mala distribución de la riqueza.

    ResponderEliminar
  20. Por ahora podemos seguir sintiéndonos orgullosos de que somos únicos. Aún somos demasiado complejos como para que nos fabriquen un clon idéntico.

    ResponderEliminar
  21. Los niños se creen capaces de cosas maravillosas. El problema con ellos es al revés, hay que bajarlos a tierra.

    ResponderEliminar
  22. Estaba en el momento adecuado...en el lugar adecuado...es más: yo era la persona adecuada...hasta que apareció ese hijo de puta con el serrucho!

    ResponderEliminar
  23. Orosmán Verdúm23 de mayo de 2009, 7:53

    Cuando estoy mal, me encierro en mi dormitorio, me guardo como para dormir, y el único alivio es recordar con una especie de dulce rencor aquella época en que otros se preocupaban, otros eran los admirados, los dioses supremos, los benefactores.

    ResponderEliminar
  24. Es difícil que un superdotado llegue muy lejos porque su propia condición los vuelve más inadaptados que un down.

    ResponderEliminar
  25. Para reforzar su ponencia es oportuno comentarles que los medios de prensa buscan todas las formas posibles de elevar (aunque sea artificialmente) los méritos y antecedentes de quienes ellos informan, como una manera de demostrar que sólo dan noticias importantes.

    Así que si mañana, un "don nadie" descubre la fórmula para remplazar el petróleo por agua de océano, le inventarán una historia de genialidad.

    ResponderEliminar
  26. Lo mismo que en un niño es genialidad en un adulto es mediocridad.

    Idea clara y significativa.

    ResponderEliminar
  27. Trato de no ser pesimista y por eso tengo que dejar de ser tan realista como debería. Es cierto: Es posible encontrar encontrar una aguja en un pajar y a veces uno se la cuentra de casualidad porque se echó a dormir y se pinchó con ella.

    ResponderEliminar
  28. Mis creencias son distintas a las tuyas, pero en el fondo coindicen en los resultados: Para mi, si alguien cree que puede ser presidente de la ONU, trabajará para lograrlo y las posibilidades de que lo consiga son infinitamente superiores a quienes no hacen nada por ese objetivo.

    ResponderEliminar
  29. No puedo dejar de comentar que usted es de los pocos que se refiere a las personas como "un ejemplar" de la especie. Lo comparto pero me parece extraño.

    ResponderEliminar