miércoles, 24 de junio de 2009

La filosofía rentable

Para muchas personas hay expresiones que les resultan negativas, pecaminosas, censurables, condenables.

Como «no hay efecto sin causa», seguramente el sentimiento que inspiran esas expresiones tiene algún origen, alguna justificación, alguna causa.

De mi experiencia personal extraigo que aún tiene gran influencia el hecho de que Jesús haya expulsado a los mercaderes del templo. En una representación creada por El Greco (imagen), se lo ve muy agresivo provocando una estampida de personas que parecen asustadas.

La palabra «mercader» evoca un personaje ruin, egoísta, extraviado en placeres menores, quizá demasiado cerca de la condición animal.

Por una causa similar, cualquier actitud «mercantil» sugiere la condición de interesado, vil, usurero, miserable, tacaño.

Finalmente, quien tenga «afán de lucro» seguramente es alguien aprovechador, peligroso, utilitario, materialistas, inescrupuloso.

La filosofía es considerada habitualmente una asignatura aburrida que hay que estudiar por obligación, pero que no tiene ninguna utilidad.

Todas estas creencias presentes en una misma persona producen el siguiente efecto:

Cuando no se han desarrollado las destrezas intelectuales que aporta la filosofía, quedan sin descubrir que las dificultades para ganar dinero y para administrarlo inteligentemente están causadas por el rechazo ideológico hacia la actitud «mercantil» y el «afán de lucro».

Estas personas están orgullosas de ser malos negociantes. Lo pregonan, se ufanan de no saber vender, de ganar poco dinero, de ser explotados.

Convencidas de que todo lo que se parezca a un «mercader» es merecedor de ser expulsado por Jesús, hacen meticulosamente todo lo contrario.

La aburridora filosofía nos enseña a tener capacidad crítica, que en este caso se manifestaría preguntándonos si las creencias, prejuicios y definiciones con las que actuamos, son correctas, verdaderas, justas y están actualizadas.

●●●

18 comentarios:

  1. Es que no puede haber duda sobre que la actitud mercantil es mezquina. ¿Qué pretende aclarar con este artículo?

    ResponderEliminar
  2. Tiene razón, las palabras mercantil y mercader me suenan muy feo, sin embargo la palabra mercado no porque lo asocio al Mercado de los Artesanos. Me doy cuenta de que no tiene ninguna lógica.

    ResponderEliminar
  3. Además las personas que se enorgullecen de ser malos comerciantes en general no lo confiezan.

    ResponderEliminar
  4. En casa nos dividimos los roles: mi esposo gana el dinero y yo lo administro en forma inteligente.

    ResponderEliminar
  5. En la escuela ya me acostumbré a ser expulsado; ese tipo de amenazas me resbalan.

    ResponderEliminar
  6. me estoy afilando a Sofía a ver si deja de criticarme y sale conmigo

    ResponderEliminar
  7. A menudo me extravío en placeres menores y cuando me hallo se me pasó el día.

    ResponderEliminar
  8. Le digo a Bruno que los placeres nunca son menores; el placer es algo grandioso! Claro, se complica si lo buscás con menores.

    ResponderEliminar
  9. ¡Seré prejuiciosa, que a un mercader me lo imagino mugriento!

    ResponderEliminar
  10. Ahora entiendo por que la filosofía y la psicología están tan emparentadas.

    ResponderEliminar
  11. Para desarrollar las destrezas intelectuales lo mejor es ser ambidiestro.

    ResponderEliminar
  12. ¡Qué agresividad inespresiva la que se pintó el Greco!

    ResponderEliminar
  13. El que tiene afán de lucro no siempre afana.

    ResponderEliminar
  14. Muchos se ven atraídos por la gilosofía y muestran hacia la filosofía una apática indiferencia.

    ResponderEliminar
  15. Desarrollé mis destrezas manuales y estoy esperando que la inteligencia suba a la cabeza.

    ResponderEliminar
  16. Convencido de que todo lo que se parezca a un mercader debe ser expulsado, Freud asoció el dinero y las heces.

    ResponderEliminar
  17. Dolores Fitipaldi26 de junio de 2009, 5:27

    Las palabras que a mi me molestan son "utilitario" y "pragmático".

    ResponderEliminar
  18. Para mí un mercader es un sexópata.

    No me pidan argumentos, please!

    ResponderEliminar