miércoles, 2 de septiembre de 2009

¿Alguien tomó mi billetera por error?

Una cosa es lo que nuestra especie tiene instalado por la naturaleza y otra cosa es lo que nuestras culturas (indígena, hindú, europea, etc.) tratan de imponernos.

El resultado es producto de una mezcla dinámica porque la naturaleza no deja de presionarnos para que se cumplan sus designios y la cultura no deja de amenazarnos con castigar la desobediencia de sus normas, leyes, dogmas, prejuicios, refranes, costumbres, modas.

Digo que es una mezcla dinámica porque a veces predominan en nosotros las características humanas (naturales) y otras veces predominan en nosotros las características ciudadanas (cultura).

El ser humano en su estado natural no respeta la propiedad privada, pero las normas de convivencia interponen muchos obstáculos a quienes roban o no devuelven lo que recibieron en préstamo.

— Si un gobierno legítimamente constituido devalúa la moneda del país, le está provocando una pérdida a todos los que la poseen (en efectivo o que la han prestado a otros). Equivale a un robo lisa y llanamente, aunque me consta que popularmente el hecho no es tipificado como tal.

— Cuando un obrero baja deliberadamente su rendimiento hace algo parecido al caso anterior: devalúa su producción y eso equivale a un robo a quien le sigue pagando el mismo salario.

— En el caso de una persona experta en apropiarse de un vehículo para desarmarlo y vender sus piezas, también comente un robo a su propietario o a la compañía de seguros y está claro para todos que esto es un robo.

En asunto que quiero señalar es que si concentramos toda nuestra atención en el caso del ladrón de vehículos, desatendemos las otras manifestaciones de nuestra tendencia natural a no respetar la propiedad ajena.

●●●

14 comentarios:

  1. He tenido tentaciones muy fuertes y todavía no sé como pude controlarme.

    ResponderEliminar
  2. No sé, pero el que la tomó tenía frío en las manos.

    ResponderEliminar
  3. MI ATENCIÓN SE CENTRA EN EL ROBO DE VEHÍCULOS PORQUE POR SI NO LO ENTENDIÓ, A MÍ ME ROBARON MI VEHÍCULO.

    ResponderEliminar
  4. Mi cultura criolla trató de imponerme las carnes rojas pero a mi me gustan todas!!

    ResponderEliminar
  5. Tengo un refrán para presionar con todo el peso de la sabiduría popular, en cada ocasión.

    ResponderEliminar
  6. Jacinta Pichimahuida3 de septiembre de 2009, 8:27

    ¿Por qué el ser humano en estado natural no habría de respetar la propiedad privada, si la mayoría de las especies lo hacen?

    ResponderEliminar
  7. Tiene razón, la carrera del delito es una carrera de obstáculos.

    ResponderEliminar
  8. La propiedad ajena es una tentación porque está prohibida.

    ResponderEliminar
  9. Bueno, pero convengamos en que el ladrón que deshuasa un auto es un ladrón trabajador.

    ResponderEliminar
  10. Sería un piropo pero suena extraño: "ud es un excelente ciudadano inhumano"

    ResponderEliminar
  11. La naturaleza me instaló un buen trasero y la cultura me impuso un vaquero bien ajustado... mmmm!

    ResponderEliminar
  12. Hay que robar de guante blanco, tiene más glamour.

    ResponderEliminar
  13. No sé qué predomina en mí, si las características humanas de mi madre o los cuernos de mi padre.

    ResponderEliminar
  14. Acá las monedas se devaluaron pero por suerte yo no perdí ninguna.

    ResponderEliminar