
A esto puedo agregar que los DATOS no tienen casi ninguna utilidad mientras que la INFORMACIÓN sí puede tenerla.
Complicándola un poco más, si vemos un punto color rojo sobre una hoja blanca, no estamos recibiendo algo útil, pero si vemos millones de puntos de diferentes colores, ubicados de determinada manera sobre esa hoja blanca, podremos tener la foto de un ser querido.
Cada punto de una imagen digital (pixel) es un DATO mientras que todos juntos crean una imagen y eso es INFORMACIÓN.
En el artículo titulado El dudoso honor de ser consultados les comentaba (con otras palabras) que si bien nuestras acciones y situaciones están determinadas por fenómenos naturales, nuestros intercambios de información nos afectan, modifican, influyen.
Más recientemente, en el artículo titulado Mis moléculas aman a las tuyas, les decía que las moléculas del universo (DATOS), se mueven según ciertas Leyes Naturales para generar en cada instante un estado de cosas (INFORMACIÓN) del cual formamos parte como algo más.
En un órgano (hígado, cerebro, estómago) observamos que si tiene que aumentar su actividad en beneficio de la conservación de la vida del individuo, comienza a recibir más sangre (alimentos, calorías, oxígeno).
Conclusión: Es posible pensar que, en esta inmensidad en la que vivimos (universo), el dinero es un fluido que llega en mayor cantidad (como la sangre a un órgano) a quienes son más necesarios para la conservación de la especie.
Este razonamiento parece correcto pero las premisas podrían ser incorrectas. Si fueran correctas, la pobreza sería un fenómeno natural.
●●●
¿De dónde sacas estas ideas tan fuera de lo común?
ResponderEliminarA veces la información me afecta de tal modo que me sube la presión.
ResponderEliminarTambién podríamos pensar que el dinero se puede comparar con un fluído, que llega en mayor cantidad a quienes tienen el poder de terminar con la especie.
ResponderEliminarMe pareció muy clara la diferencia que haces entre datos e información.
ResponderEliminarComo la información tiene utilidad, no puede ser del todo objetiva.
ResponderEliminarAl parecer todo lo existente forma parte de las moléculas del Universo, desde ese punto de vista, somos una unidad indivisible.
ResponderEliminarA MI NO ME INFLUYE NADIE
ResponderEliminarDecir que la pobreza es un fenómeno natural es una buena manera de justificarla.
ResponderEliminarLos datos agrupados según un determinado criterio u orden, conforman la información.
ResponderEliminarSi veo un punto de color rojo sobre una hoja blanca, me desmayo, porque inmediatamente lo asocio con sangre.
ResponderEliminarNo solo el dinero va a los supuestamente mas aptos, sino también las mejores mujeres, que les dan una mejor descendencia
ResponderEliminar