Como la mayoría somos económicamente pobres, podríamos
pensar que el hemisferio cerebral izquierdo funciona mejor en la pobreza.
Los humanos somos la especie más vulnerable,
la que tiene que cuidar a sus crías por más tiempo para que lleguen a la
adultez.
La violencia, las soluciones extremistas y
radicales, son propias de los más débiles. Acosados rápidamente por la desesperación,
tomamos medidas extremas. Sólo nos tranquilizan las soluciones radicales, las
que en su mayoría incluyen la muerte de aquel o aquello que nos ponga
nerviosos.
La medicina tiene en la cirugía su expresión
más violenta, radical y bélica. No solamente somos extremistas por naturaleza
sino que, uno de nuestros principales referentes morales (la medicina), emite
permanentemente ejemplos de muerte (del tejido que corta, extrae, amputa),
aunque sea con el pretexto de salvar vidas... las que no siempre se salvan con
este criterio y desconociendo además, que existen otras técnicas curativas
menos violentas y con resultados similares.
Muchas evidencias nos llevan a pensar que el
cerebro humano, al estar dividido en dos hemisferios, podría tener uno más
desarrollado que el otro.
Esta característica anatómica y funcional nos
llevaría a percibir la realidad en dos polos: lo bueno y lo malo, lo blanco y
lo negro, la vida y la muerte.
La existencia de estos dos hemisferios, de los
cuales uno funciona mejor que el otro, hace que una mayoría no pueda percibir
la realidad en forma completa sino que, si percibimos lo bueno no percibimos lo
malo, si percibimos la vida, no percibimos la muerte, etc.
Según se comenta, en la mayoría de los humanos
el hemisferio izquierdo está mejor desarrollado que el hemisferio derecho.
Dado que es un dato comprobado que la mayoría
de los humanos somos pobres, podríamos pensar que el hemisferio izquierdo
funciona mejor en la pobreza.
(Este es el
Artículo Nº 1.627)
●●●
Si lo racional se ubica mayoritariamente en el hemisferio izquierdo, podríamos pensar que el razonamiento y la lógica no nos ayuda a luchar contra la pobreza.
ResponderEliminarEfectivamente, como dice Marta, lo racional no es demasiado efectivo a la hora de hacer dinero. Puede que ayude más la creatividad y la inteligencia emocional.
ResponderEliminarNo creo que las características anatómicas y funcionales del cerebro tengan demasiado que ver con percibir la realidad de acuerdo a dos polos opuestos. Mas bien creo que lo racional y lo emocional se entremezclan íntimamente a la hora de reaccionar o tomar decisiones.
ResponderEliminarA mí me parece que tengo más desarrollado el hemisferio derecho. Quizás esa sea una característica de los artistas.
ResponderEliminarNuestro cerebro no nos permite percibir la realidad de manera completa.
ResponderEliminarEn los momentos que percibimos lo malo, quedamos anclados ahí y no percibimos lo bueno. Quizás lo mismo pase al revés.
ResponderEliminarLa medicina occidental tiene la característica de emplear la lógica del matar o destruir para conservar la vida. Esa misma lógica es la que nos permite alimentarnos.
ResponderEliminarSi razonando funcionamos mejor en la pobreza... qué estamos esperando!!! Apostemos. Los juegos de azar son una buena oportunidad.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Lucas. El apostador se deja llevar por sus emociones, no por su razocinio.
ResponderEliminarJugar, apostar, es perder plata. Lo que tendríamos que hacer es seguir nuestro instinto, ser creativos, apostar sí, pero siendo razonablemente audaces y confiando en nosotros mismos.
ResponderEliminarQueridísimo Evaristo, tu dices que el asunto está en lo "racional y emocional" porque al tener dos hemisferios crees que estamos divididos. Comprendes?
ResponderEliminar