jueves, 8 de noviembre de 2012

Pagar equivale a trabajar

     
Porque el dinero usado para pagar se genera trabajando, pagar equivale a trabajar y no pagar equivale a no trabajar.

Observemos las acciones de dos hombres, las que por ser diferentes podemos comparar.

A, es un estudioso de las ideas, ha escrito libros, se lo oye dando discursos y cobrando por los libros que vende y por las conferencias que imparte.

B, lee algunos libros de A, a veces concurre a escucharlo, pero sobre todo dedica gran parte de su energía a realizar actos alineados con sus creencias: organiza un sindicato en la empresa donde trabaja; no falta a ninguna reunión de copropietarios del conjunto habitacional en el que vive; realiza campañas de recolección de dinero para solventar algunos gastos extra, como son asegurarles tres comidas diarias a varios niños carenciados,  ayudar a algunos jubilados de pequeños ingresos, solventar los gastos de litigar contra quienes intentan perjudicar al colectivo que integra.

En suma, el Sr. A, piensa, estudia, habla y el Sr. B, hace algo de todo eso pero fundamentalmente actúa, se involucra, ejecuta proyectos.

En primera instancia podríamos decir que un colectivo próspero necesita integrantes de uno y otro perfil. Ambos son buenos ciudadanos.

Ahora abandonemos esta descripción para dedicarnos a otra situación similar.

Los salarios se justifican cuando alguien hace un trabajo para quien pagará ese dinero, cuando aplica su energía en darle satisfacción a las necesidades y deseos de otros, en vez de trabajar para satisfacerse personalmente.

Trabajar, ejecutar, actuar equivale a pagar y, al revés, cuando pagamos por un servicio estamos emulando la actitud del Sr. B: estamos haciendo, ejecutando, dándole realidad a las ideas.

Observemos que el dinero usado para pagar, fue generado por acciones, trabajo, esfuerzo: por eso pagar equivale a realizar... y no pagar equivale a no involucrarse, no participar, no colaborar, abstenerse.

(Este es el Artículo Nº 1.724)


7 comentarios:

  1. No pagar equivale a no trabajar.
    Pagar menos de lo que corresponde equivale a robar.

    ResponderEliminar
  2. Trabajar, actuar, comprometerse, equivale a pagar con pasión.

    ResponderEliminar
  3. Trabajar pensando es una buena forma de trabajar, Doc.

    ResponderEliminar
  4. Mi comentario va como paga a su trabajo, Mieres. Así que le digo: sigamos trabajando, pensando juntos. Si además podemos hacer algo con todo esto, o algo se hace a partir de estos pensamientos y estas lecturas, mucho mejor.

    ResponderEliminar
  5. Cuando trabajamos nos satisfacemos y satisfacemos a otros. Es muy bueno pagar y pagarse. Es genial.

    ResponderEliminar
  6. Como la mayoría de los pobladores de este planeta probablemente sean pobres patológicos, habrá que tener cuidado con lo que hacen, lo que sienten y lo que piensan, porque piensan -pensamos- hacen -hacemos- sienten -sentimos- mal.

    ResponderEliminar
  7. Los salarios se justifican cuando unos hacen un trabajo para otros. Esos otros a su vez trabajan para otros, y así.
    Pero sin unos trabajan para otros que sólo se satisfacen personalmente, la rueda deja de girar.

    ResponderEliminar