lunes, 25 de febrero de 2013

La envidia por desinformación

 
Muchas personas creen que si tuvieran dinero suficiente dejarían de sufrir. Por eso envidian y odian a los ricos erróneamente.

«La Naturaleza nos provoca dolor y placer para que el "fenómeno vida" no pare», dice el lema de un blog (1) donde se alojan varios artículos que he redactado sobre los dolores inevitables.

En síntesis, esos artículos tratan de explicar por qué «vivir duele». Parecería ser que la vida no tiene nada de mágico, como piensan quienes creen en el espíritu, el alma y demás explicaciones místicas sobre la Naturaleza.

Dentro de mi concepción materialista de los acontecimientos que observamos, el dolor y el placer son estímulos movilizantes, que nos llevan a apartar la mano del fuego para no perderla y que nos llevan a disfrutar de las relaciones sexuales para conservar la especie.

Pero nuestra fisiología incluye conductas sociales, actorales y políticas. Algo en nuestro cuerpo nos permite comunicarnos, simular y disimular.

Si bien nuestro cuerpo genera un ruido capaz de movilizar a varias personas y que solo se detiene cuando alguien «le da de comer a ese pequeño que no para de llorar», también es capaz de simular un llanto movilizante para inspirar lástima y activar a varias personas para que nos ayuden,... aún cuando podríamos valernos por nosotros mismos.

Es en estas comunicaciones entre adultos que podemos encontrar falsedades, manipulaciones, conductas extorsivas, que son propias de nuestra especie pero que nos hemos puesto de acuerdo en condenar por malignas, indecentes, tóxicas.

La envidia también es un dolor provocado porque quien la padece no soporta un bienestar ajeno al que no puede acceder.

Ese bienestar puede ser real o imaginado.

Muchas personas creen que los ricos no sufren porque el dinero todo lo calma.

Por eso suponen que están sufriendo porque no son ricas, entonces los envidian erróneamente.

 
(Este es el Artículo Nº 1.802)


12 comentarios:

  1. Nunca sabemos cómo es aquello a lo que no podemos acceder. Si lo envidiamos, estamos envidiando a partir de nuestra fantasía.

    ResponderEliminar
  2. Envidié a los ricos hasta que supe de que forma vivían.

    ResponderEliminar
  3. A veces es difícil darse cuenta si uno envidia o no. La envidia se puede bloquear inconscientemente apenas aparece.

    ResponderEliminar
  4. El dolor que nos produce envidiar, nos impulsa en la búsqueda de lo que no tenemos.

    ResponderEliminar
  5. ¿A usted le parece que la vida no tiene nada de mágico? Yo veo magia por todos lados. Cuando digo magia me refiero al asombro que produce el conocimiento de la naturaleza.

    ResponderEliminar
  6. Procurarse placer es importante para mantener a la alegría de pie. Aunque con el placer no alcanza.

    ResponderEliminar
  7. Vivir duele. A algunos mucho más que a otros, porque la suerte existe.

    ResponderEliminar
  8. Como el dolor y el placer son estúmulos movilizantes, los buscamos. Una vida sin estímulos no es vida.

    ResponderEliminar
  9. Ojalá fuéramos menos simuladores. Podríamos encontrar más paz.

    ResponderEliminar
  10. Algunos rufianes son expertos en simular lástima. Hacen de esa capacidad una profesión.

    ResponderEliminar
  11. Los niños saben muy bien como manipular. ¡Y no se sabe dónde lo aprendieron!

    ResponderEliminar
  12. Te das cuenta que no da para envidiar la vida de los ricos cuando tenés una buena racha económica y te das cuenta que sin embargo no sos más feliz que cuando andabas galgueando.

    ResponderEliminar