viernes, 27 de marzo de 2009

Los cambios de lo permanente

Hasta donde tengo información, los pobres son mayoría en todos los países.

Como decía en el artículo titulado El capitalismo comunista , el sistema comunista tiene en su etapa de mayor desarrollo la eliminación de las clases sociales, pero como no es muy eficiente generando riqueza, la mayoría de los países adhieren al sistema capitalista a pesar de que es ineficiente repartiendo la riqueza que produce.

Por su parte, de esa mayoría de países capitalistas que inevitablemente tienen en la pobreza a la mayoría de sus ciudadanos, si además se organizan con una democracia representativa, entonces los políticos que pretenden ocupar los cargos de gobierno saben que tendrán que lograr el apoyo de los pobres.

Para satisfacer la (legítima) ambición de poder de los políticos de un régimen democrático, tienen que utilizar la propaganda para convencer a esa clase social (pobres).

Los recursos económicos necesarios para invertir en la propaganda que convencerá a los pobres difícilmente pueden ser aportados por estos (dada su escasez de dinero). Por lo tanto habrá de ser recibida de las clases sociales más ricas quienes exigirán a cambio la conservación o aumento de los privilegios que ya tienen.

Este mapa muy simplificado puede servirle a usted para orientarse en caso de que esté desconforme con la clase socioeconómica que habita y desee mudarse.

●●●

24 comentarios:

  1. Célica Errazonla28 de marzo de 2009, 6:28

    Estoy de acuerdo con este mapa y es lo que a veces se llama una situación perversa.

    ResponderEliminar
  2. Lo políticos siempre nos prometen que nos van a sacar de este pozo y luego encuentran alguna explicación de porqué aún no lo han hecho y que le demos nuestro voto por otro tiempo más.

    ResponderEliminar
  3. Una forma de mejorar a los pobres es tratando de evitarles que además estén enfermos. A veces no se termina con la pobreza pero se le saca a la pobreza este tremendo flagelo.No todo es dinero.

    ResponderEliminar
  4. Me llevo mal con el diccionario y para mí es diferente la pobreza y la miseria.

    Un pobre puede tener una vida digna pero la miseria de por sí incluye una vida indigna.

    ResponderEliminar
  5. El caso cubano para mi es un misterio insondable. Tendría que ir y quedarme un tiempo. Todas las opiniones que recibo son puras creencias de los que creen que es un bueno gobierno y los que creen que es un gobierno estafador de los ciudadanos. Nadie SABE, todos piensan lo que les gustaría que fuera.

    ResponderEliminar
  6. Margarita Camargo28 de marzo de 2009, 6:42

    Pienso sobre el pensamiento y me parece que lo que más dificulta nuestra comprensión para ver si estamos conformes o disconformes con el lugar que ocupamos es que siempre arrancamos buscando culpables y ahí nos quedamos sin poder mejorar ni lo más mejorable del mundo.

    ResponderEliminar
  7. Pobres siempre hubieron y todos tenemos resistencia a los cambios. Por eso seguirán habiendo. No pierda tiempo.

    ResponderEliminar
  8. Los países tienen los gobernantes y la pobreza que se merecen. A los ricos no hay que odiarlos sino copiarlos.Los latinoamericanos somos gente envidiosa y despechada.

    ResponderEliminar
  9. Todos los países quieren venderle a estados unidos. Es como un gordo que tiene una gran bocaza y que se come todo.

    ResponderEliminar
  10. Parece que todos se ponen de acuerdo para tomarnos el pelo a los giles de siempre. Y después se escandalizan si la gente se droga. Es que no se puede tolerar esta burla en estado de sobriedad.

    ResponderEliminar
  11. ¿Alguien me puede explicar porqué los políticos son tan consistentes y coherentes a la hora de hacer exactamente lo que nos perjudica?

    ResponderEliminar
  12. Mauricio Introzzi28 de marzo de 2009, 9:03

    Conozco muchos profesionales egresados de universidades latinas y coinciden en que su formación siempre incluyó la idea de que existe la lucha de clases y de que todo debe ser arreglado por los gobiernos.

    Quiebro una lanza x los políticos, excepto por los que a la vez son universitarios.

    ResponderEliminar
  13. La curia nos hizo creer que sólo ellos podían hablar con Dios y los políticos corruptos nos hacen creer que sólo los estados pueden hacerse cargo del bienestar de los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  14. No quiero ser pobre, pero tampoco deseo pertenecer a la clase que acumula privilegios.

    ResponderEliminar
  15. Los pobres del primer mundo viven igual que la clase media del tercer mundo. Va a llegar un día en que el tercer mundo va a quedar despoblado. Los políticos tercermundistas serán los únicos que permanecerán en su tierra y sólo se podrá votar por voto consular.

    ResponderEliminar
  16. Mucho antes de que pase eso que dice Yamila, se viene la 3ª Guerra Mundial.

    ResponderEliminar
  17. ¿A ud la parece que la URSS mientras existió no fue capaz de generar riqueza? El flagelo del socialismo es la corrupción y el escaso desarrollo espiritual del ser humano. Se necesitan hombres nuevos para un sistema nuevo.

    ResponderEliminar
  18. Vea quiénes financian las campañas electorales y ... ya no sabrá a quién votar.

    ResponderEliminar
  19. Las mudanzas son cosa complicada y las cajas que ud arrima no me alcanzan. Igual, peor es nada.

    ResponderEliminar
  20. Sus planteos suponen al individuo solo, luchando por lo suyo, con impermeable para lo ajeno.

    ResponderEliminar
  21. Felisberto Casiulo28 de marzo de 2009, 15:05

    La democracia sigue siendo una farsa, aunque comparándola con lo que era en sus orígenes, va progresando.

    ResponderEliminar
  22. Para orientarme uso la brújula y los malos pensamientos de mi esposa Brujilda.

    ResponderEliminar
  23. No somos ineficientes para repartir la riqueza. Estamos mal pagos y nos obligan a tomar medidas de fuerza.

    ResponderEliminar
  24. Como decía Cristiano, necesitamos gente nueva. Nuevos paradigmas.
    La sistemas políticos que han venido rigiendo hasta ahora, no están sirviendo.
    Hay que desechar lo viejo y renovarse.
    Sólo así vamos a poder dejar atrás el retrogradismo y el engaño alevoso que los pueblos están viviendo.

    ResponderEliminar